top of page
baldeRojo.jpg

200 Kg

Presentaciones

Protex Caminos Rurales

Aditivo para la compactación y estabilización de suelos

Descripción General

Aditivo líquido para la estabilización de suelos naturales en obras viales formulado a base de polímeros modificados, que actúan eléctricamente desplazando el agua adherida en la superficie de las partículas arcillosas del suelo tratado generando compacidad y reduciendo su permeabilidad.

Usos

Construcción económica de caminos.

 

Mantenimiento de vías.

 

Rehabilitación de caminos deteriorados.

 

Pavimentos. Bases y sub bases.

 

Compactación e impermeabilización de subrasantes.

 

Áreas de estacionamiento y caminos naturales.

Ventajas

Aumenta la densidad, impermeabilidad y capacidad portante.

 

Facilita y mejora la respuesta a la compactación de los materiales.

 

Reduce los costos de mantenimiento de los caminos.

 

Permite mediante una operación económica y sencilla el reciclaje o reutilización de suelos estancos que dificultan el rodamiento generando una estructura firme y promoviendo un mantenimiento casi nulo prolongando la vida útil de la vía.

 

Los suelos tratados permanecen transitables aun en invierno y reduciendo el polvo en la temporada de verano.

 

En pavimentos, la capa tratada con protex caminos rurales puede ser considerada como capa de base o sub-base.

 

Fácil de usar. Se diluye en el agua de compactación y no requiere de operaciones adicionales, ni equipamiento diferente al habitual.

 

El tratamiento permanece estable aún bajo condiciones de lluvia o alta humedad.

Aplicación

Análisis del suelo

 

El suelo debe estar dentro de la clasificación normalizada AASHTO o bien dentro de lo indicado por la dirección de vialidad competente mediante el análisis correspondiente.

 

Preparación

 

Dimensionar la superficie hasta los niveles finales.

 

Diseñar pendientes y demás para lograr drenaje apropiado.

 

Escarificar con motoniveladora hasta la profundidad de la sección.

 

Remover el suelo con rastra vial tomando como precaución descartar piedras de gran tamaño.

 

Aplicación

 

Adicionar la cantidad de Protex Caminos Rurales indicada al tanque de agua.

 

Aplicar por riego a toda la superficie del suelo, agregando la suficiente cantidad de agua hasta alcanzar una humedad de aproximadamente el 1% que es el valor óptimo.

 

Compactación

 

Comenzar la compactación con el contenido óptimo de humedad.

 

El trabajo inicial puede ser realizado con pata de cabra finalizando luego con compactador neumático o rodillo mecánico liso.

 

El tráfico vehicular luego finalizara la compactación de la sección tratada.

 

Terminación y curado

 

Luego de la compactación, rociar la superficie con agua limpia diariamente tomando intervalos de 7 días o de acuerdo a lo necesario para evitar en secado brusco.

 

Si eventualmente lloviera inmediatamente después de la compactación, la superficie del camino podría presentarse algo resbaladiza y formar fango superficial. Esto es absolutamente normal y no alterará en absoluta la prestación.

 

Si lo que se desea es realizar un sellado para terminación, se dejará estabilizar el contenido total de humedad de la sección a un valor de entre 50% y 60% del valor óptimo. Luego se podrá colocar selladores normales o asfalto.

 

También se puede mejorar la adherencia y resistencia superficial al tránsito agregando piedra partida 6/30 apenas estabilizada la sección en cantidades aproximadas de 20 kg/m2.

 

Es válida la combinación de los dos anteriores reemplazando la piedra por siembra de arena con hasta un módulo máximo de 5 a razón de 10 kg/m2.

Vida Útil

1 año en envases de origen bien cerrados y en lugar fresco y seco protegidos de la corrosión.

 

Proteger de las bajas temperaturas. No exponer a la intemperie o lugares desprotegidos en donde el material pueda sufrir cambios bruscos de temperatura. El ambiente recomendado debe estar comprendido entre los 10 y 30 °C ya que por debajo y por sobre estas temperaturas, el material puede perder alguna de sus propiedades de prestación.

Consumo

Se estima un consumo de entre 1 a 1.5 kg por cada m3 de sección a tratar.

 

Este valor dependerá directamente de las condiciones, el tipo de suelo y tipo de trabajo final requerido.

bottom of page